Google
 

jueves

Bebidas Afrodisiacas - Seducción - Todo Mujer y Hombre Latino

Todo Mujer y Hombre Latino
Seducción

Bebidas Afrodisiacas

Como con el asunto de las comidas afrodisiacas, las bebidas estan
envueltas en el mismo problema: una parte de esta creencia con
respecto a las bebidas y comidas afrodisiacas es que esta basada en el
mito y solo una parte ha podido ser desmitificada. Hoy sabemos que hay
algunos alimentos que por sus componentes ayudan con problemas o a
tener un buen desempeño en lo sexual, pero no hacen milagros, sino que actuan en algunos casos estimulando al sistema nervioso central, aumentando el estado de vigilia, y tiene un efecto ergogenico (aumenta
la capacidad de realizar esfuerzo físico).

Lo necesario saber con respecto a las bebidas, es que por un lado
tenemos aquellas que se conciben como afrodisiacas por contener
alcohol que actua en las personas como agente desinhibidor y ayudan a ponernos en un estado erotico.

En estos casos hay que tener cuidado, demasiado alcohol aleja la posibilidad de ereccion y orgasmo. Por otro lado tenemos otro tipo de bebidas que por sus
componentes activan mecanismos en el cuerpo que nos pueden ayudar con
lo relacionado a lo erotico y al desempeño. Dos ejemplos muy antiguos de este segundo tipo de bebidas son la raíz de ginseng, utilizadas por los chinos para potenciar la longevidad y el vigor sexual o la leche con miel que han sido considerados desde hace mucho como fuente de energia.

Algunas de ellas son:

*Vino de Oporto
*Tarragona
*Saumur
*Champagne
*Licor de ciruela
*Armagnac
*Licores de anís y de yerbas aromáticas (Pernod, Prunelle y Chartreuse)
*Arrack (licor de Oriente Medio a base de frutas y yerbas aromáticas)
*Aguamiel.
*Café
*Chocolate: su bebida fue el uso original del mismo.
*Cognac

*Guarana
*Sake
*Te de menta
*Brandy
*Ron
*Vino
*Tequila
*Vodka
*Whisky

Espuma Dorada: (Ingredientes: 1/2 de Cerveza, 1/2 de Cava o Champagne,
un chorrito de licor de melón.) Preparar directamente en jarra o copa
balón. Los ingredientes deben estar muy frios. No remover para no
hacer demasiada espuma.

Extasis: (Ingredientes: 1/2 de Mezcal,1/2 de refresco de cola,un
chorrito de cerveza,un chorrito de limón,una pizca de sal.)
Procedimiento: Se colocan los ingredientes en un vaso de bebida larga.

Apio, Zanahoria y Pomelo (Bebida): (Ingredientes: 100 gr. de apio, 1
zanahoria, 1 pomelo rosa, 1 cucharada de azúcar, Cubitos de hielo).
Procedimiento: Lavar y limpiar el apio, quitarle las hebras y licuar.
Mezclar con el jugo del pomelo, el jugo de la zanahoria y con el
azucar. Verter en un vaso con cubitos de hielo y servir decorado con
una rodaja de pomelo.

Vino de canela: (Ingredientes: 1 litro de vino, 20 g de canela, 30 g
de ginseng, 15 g de vainilla) Procedimiento: En un litro de vino,
dejese macerar durante 2 semanas y fíltrese transcurrido el tiempo: 20
g de canela, 30 g de ginseng y los 15 g de vainilla.

Te de menta: (Ingredientes: Terrones de azucar, Te, Hojas de menta)
Preparacion: Llenar una tetera con agua, añadir 3 terrones de azúcar
por persona y una cucharada de té verde por persona. Hacerlo hervir
durante 30 minutos. Luego agregar 2 hojas de menta por persona,
cerrando la tetera con la tapa. Esperar 30-45 segundos antes de
servir. Beber muy caliente.

Hinojo, Limon y Leche (Bebida): (Ingredientes: 1 limón pequeño, 1 vaso
de leche, Hinojo, Cubitos de hielo) Procedimiento: Lavar el hinojo y
licuarlo. Mezclar con el jugo del limón y verter en un vaso lleno de
cubitos de hielo. Agregar la leche y mezclar bien. Servir decorado con
una ramita de hinojo.

Pocion Sexual: (Ingredientes: Ginebra, Leche fresca de coco, Jengibre
recien rallado, Pernod) Procedimiento Mezclar bien todos los
ingredientes en proporciones al gusto, y tomar inmediatamente.

Soluciones para el Cabello Maltratado - Belleza - Todo Mujer y Hombre Latino


Todo Mujer y Hombre Latino
Belleza

Soluciones para el cabello Maltratado


Consejos prácticos para mejorar la condición de tu cabello si esta maltratado ya sea por el sol, tintes u otros procesos químicos, calor de la secadora u otros.

1- El cabello con puntas partidas, seco sin vida o maltratado es muy frágil. Trátalo con cuidado a la hora de peinarlo y lavarlo. Evita secarlo con calor hasta que se recupere y evita el sol.

2- Si el daño es extenso necesitas usar un acondicionador para cabello maltratado. Puedes probar con el acondicionador normal o con una mascarilla para cabello intensiva. Estas mascarillas están diseñadas para usarse una o dos veces por semana. Requieren dejarlas en el cabello por unos pocos minutos.

Funcionan mejor si te las aplicas siguiendo las instrucciones y te cubres la cabeza con un gorro plástico y dejas que el agua caliente te caiga para que el calor lo haga penetrar más.

Hay muchos de estos productos en el mercado algunos de nuestros favoritos: Garnier, L'Oreal Profesional, Kerastase, Aveda, Ojón y Neutrogena. También puedes usar un reconstructor y un producto con proteínas.

3- También puedes usar ya sea en adición a los productos anteriores o solos algunos productos naturales. Puedes usar aceites ricos en nutrientes como coco, aguacate, oliva, zapote y otros. Les puedes añadir unas gotas de Vitamina E o Evening Primrose (abre una cápsula). La mayonesa y el huevo dejan el pelo suave aunque no huelen bien. Estos ingredientes se aplican en el cabello dando un masaje suave, se cubre la cabeza por unos 10 o 15 minutos y se lava el pelo como de costumbre aplicándote acondicionador al final.

4- Evita el sol fuerte. El sol daña el pelo lo mismo que el calor y los químicos en las piscinas.

5- Trata de mejorar la condición de tu cabello antes de aplicarte tintes o hacerte otros procedimientos químicos.

6- Si nada funciona y tienes las puntas partidas opta por cortarlas.

7- El cabello es más saludable si se corta frecuentemente (cada 4 a 10 semanas). De esta forma se eliminan las puntas dañadas.

8- Los salones disponen de muchas ampollas y otros tratamientos profesionales, la mayoría son efectivos.

miércoles

Cómo combatir la sequedad Vaginal - Buena Salud - Todo Mujer y Hombre Latino

Todo Mujer y Hombre Latino
Buena Salud

Cómo combatir la sequedad vaginal

La sequedad vaginal, común en la menopausia, no tiene por qué transformarse en un obstáculo insalvable para una vida sexual normal.
Uno de los factores que alteran la sexualidad durante la menstruacion es la sequedad vaginal, dado que la capacidad de lubricación se reduce notablemente por la disminución de los estrógenos.


El cuerpo del útero y el cuello uterino disminuyen de tamaño y en algunas mujeres se producen contracciones uterinas dolorosas durante y después del orgasmo. Estas molestias disminuyen el deseo sexual por el dolor que provoca la relación sexual.

Estos cambios se pueden neutralizar con la aplicación local de cremas con estrógenos o el tratamiento sistémico con estas hormonas, o el uso de lubricantes.

¿Qué hacer?

1) En las relaciones sexuales dedicar más tiempo al juego amoroso (caricias) ya que de esta forma se aumenta la lubricación vaginal de forma natural .

2) Utilizar lubricantes específicos que se venden en las farmacias.

El lubricante que use debe ser con base hídrica (o, al menos, soluble en agua). Procure no usar lubricantes provenientes del petróleo (como vaselina o aceites minerales); ya que no son solubles en agua, pueden adherirse a la mucosa vaginal y disfrazar infecciones o favorecer el desarrollo de bacterias.

Es conveniente que el producto que use sea ligeramente ácido, con un pH no mayor de 5.0, de tal manera que sea parecido al pH natural de esta parte del cuerpo.

Esto evita el desarrollo de las bacterias que con frecuencia invaden la vagina.

Elija un gel ligero que no manche, preferentemente que tenga larga duración del efecto lubricante que no la oblligue a aplicárselo inmediatamente antes de la relación sexual, ya que esto le permite mantenerla de una manera más libre y natural.

Es importante que esté libre de esencias y sabores, ya que estos ingredientes son irritantes para el área genital.

La aplicación debe sencilla y conveniente para usted, además de fácilmente lavable por completo. Como regla, mientras más rápido se disuelva en agua, más fácilmente se eliminará.

Consejos para sentirse Bien - Consejos - Todo Mujer y hombre Latino


Todo Mujer y Hombre Latino
Consejos

Consejos para sentirse Bien

Si se quiere estabilizar tu nuevo peso, hay que empezar por adelgazar de manera inteligente, es decir, evitando hacer diferentes regímenes extravagantes y desordenados a lo largo del año. Cuando perdemos kilos con un método desequilibrado y frustrante, los recuperamos pronto.


Un régimen pobre en proteínas (piña o sopa de col) conduce a una fundición muscular, de ahí una caída acelerada de los gastos energéticos y un aumento de peso, casi inevitable.
Los regímenes ricos y pobres en glúcidos (Atkins) conducen al mismo fenómeno, aunque en menor grado. Además, aumentan la atracción por la grasa.
Los regímenes basados en multitud de prohibidos o demasiado restrictivos (600 kcal/día) conducen a una frustración tan importante que, una vez alcanzado el objetivo y finalizado el régimen, se tiene tendencia a precipitarse sobre todo aquello que nos estaba prohibido antes.
Los regímenes que imponen excesivas obligaciones (proteínas en sobres) nos dejan desamparos cuando hay que retomar una alimentación normal.

Sólo un adelgazamiento regular y progresivo constituye un resultado con éxito y una estabilización de peso fácil y duradera.

El peso ideal no existe: cada uno posee su propia morfología, determinado por factores genéticos y medio ambientales. Todos tenemos un " peso de equilibrio " y , hagamos lo que hagamos para luchar contra él, nuestro organismo tratará siempre de volver a él. Este peso de equilibrio corresponde al peso que eres capaz de alcanzar y mantener sin esfuerzo, sintiéndote bien con tu mente y con tu cuerpo. En principio, corresponde al peso más fiable que, como adulto, has conseguido mantener durante al menos un año, y en absoluto a unas tablas ponderables científicas.

Durante tu fase de adelgazamiento, en principio has conseguido descubrir las causas que te hacen aumentar de peso y has desarrollado una estrategia para corregirlas. De hecho, has aprendido a alimentarte de manera sana. En periodo de estabilización, lo que no hay que hacer es volver a tus antiguas costumbres, causantes de tu aumento de peso. Si no, las mismas causas producirán los mismos efectos y el sobrepeso reaparecerá.

Adoptar y mantener las buenas costumbres alimentarias significa conservar las maneras sanas de elegir y preparar la comida.

Utiliza pocas grasas, evitando la mantequilla y el aceite para preparar las comidas. Da preferencia a cocinar al vapor, al horno o hierve los alimentos en agua y piensa en invertir en una sartén anti-adhesiva que te permita cocinar sin materias grasas.

Pon en práctica las recetas dietéticas, aunque no por ello menos sabrosas, que proponen ciertos libros de cocina ligera, en los cuales podrás encontrar básicos "ligeros" (mayonesa o vinagretas, platos únicos) y maneras divertidas de preparar sin calorías, los alimentos sanos (frutas, verduras).

Cuando compres en el supermercado productos frescos o congelados, da preferencia a los alimentos básicos, a los que no se ha añadido azúcar o materia grasa. Prepara tú misma la comida, reduciendo las dosis en azúcar, sal y grasas.

No dudes en consumir y utilizar en tus preparaciones productos ligeros (productos lácteos a 0%, mantequilla ligera, edulcorantes de síntesis).

Qúe Crema usar en los párpados y el área de los Ojos - Belleza Corporal - Todo Mujer y Hombre Latino


Todo Mujer y Hombre Latino
Belleza Corporal

Qúe Crema usar en los párpados y el área de los Ojos

Lo primero que hay que hacer es decidir si quieres una crema para el día o para la noche. Esto es importante porque algunas cremas para el día contienen factores de protección y por lo tanto no deben ser usadas durante la noche.


Las cremas para los ojos de día son generalmente de textura ligera, para que sean más efectivas cuando se usan bajo el maquillaje.

Para la noche es mejor usar cremas de texturas más ricas con ingredientes activos, como ácido glicólico para alisar texturas, hidroquinona para blanquear manchas y retinol para reafirmar la piel. Las cremas para la noche tienen la función de ayudar a la piel a recuperarse del estrés al que estuvo sometida durante el día. Por eso los ingredientes son más fuertes y trabajan durante toda la noche.

Lo siguiente es escoger productos que estén específicamente diseñados para usarse sólo en el área de los ojos. Otras cremas pueden ser muy fuertes para el área de los párpados, por lo que al aplicarlas no se debe sobrepasar el hueso orbital del rostro. Los tratamientos para los ojos vienen generalmente en gel transparente o gel cremoso y están formulados para quedarse en el área donde se apliquen, ya que existen otros productos que pueden correrse a áreas más sensitivas como la línea de las pestañas y causar irritación.

Cuando se trata de escoger entre marcas diferentes busca las que contengan las siguientes palabras claves en el tipo de tratamiento. En los productos para el día busca por términos que indiquen que el tratamiento es usado para protección, como difuminadores ópticos, rellenadores de líneas, antioxidantes, alisantes y realzantes. En productos para la noche busca los términos reparar, restaurar, rejuvenecer, y reafirmar.

Algunos consejos para mejores resultados al uso son:

* Mantén los productos en gel o cremosos en la refrigeradora y aplícalos fríos cuando tengas bolsas bajo los ojos.
* Usa los productos como se especifique en las instrucciones.
* Evita cremas con protector solar durante la noche, aunque ya lo dijimos, no esta de más recalcarlo ya que a veces sólo contamos con una crema para los ojos y creemos que al aplicarla durante la noche será beneficioso. Las cremas con protector solar contienen ingredientes que pueden irritar tus ojos mientras duermes y también pueden interferir con el proceso reparador de la piel durante la noche.
* Cuando utilices productos con retinol por primera vez, úsalos una noche sí y una noche durante la primera semana. El retinol puede causar sensitividad en la piel.
* Si utilizas algún producto exfoliante, siempre recuerda usar protector solar antes de salir a la calle ya que después de remover las células muertas de la piel ésta queda expuesta.

viernes

Hongos en los pies o pié de Atleta - Belleza - Todo Mujer y Hombre Latino

Todo Mujer y Hombre Latino
Belleza

Hongos en los pies o pié de Atleta

Tratar los hongos en los pies o pié de atleta es un tema complicado y por ello deberíamos tener en cuenta consejos y remedios naturales, que nos ayudarán. Remedios naturales como el própolis, el jengibre o el ajo pueden acabar con los hongos en los pies.

Las infecciones con hongos en los pies son más habituales en verano ya que por un lado los pies sudan más (el calor y la humedad les ayudan a reproducirse) y además solemos acudir más a espacios como piscinas, playas o gimnasios donde la gente, descalza, pueden contagiarnos los hongos.

Causas y síntomas de los hongos en los pies o pié de atleta


Uno de los síntomas más importantes que nos avisa de un posible caso de hongos es cuando vemos que las uñas varían de textura y/o de color. En algunos casos también se observa un olor muy fuerte. Aunque los hongos suelen salir en las uñas también pueden salir entre los dedos y otras partes del pié. En estos casos la piel suele tener un aspecto más reseco (incluso llega a grietarse) y suele picar.
Cuando afecta a las uñas de un modo ya continuo los hongos ya crecen por debajo de las uñas y estas además de cambiar de color aparecen como roídas.
La dificultad del tratamiento de los hongos concretamente en las uñas de los pies es que cuesta mucho que los remedios naturales penetren bien por debajo de las uñas.

Consejos para evitar contagiar los hongos en los pies o pié de atleta

Para solucionar definitivamente esta molesta afección es imprescindible comprender que los hongos para su reproducción necesitan calor, humedad y oscuridad.

* Calor y hongos en los pies: es imprescindible usar un calzado que permita una buena transpiración de los pies. Usar materiales naturales y lo más frescos posibles (algodón, lino, etc.). Muchas personas observan que en verano (según el tipo de calzado utilizado) les sudan menos los pies con unos calcetines cortos.
* Oscuridad: caminar descalzo siempre que sea posible es vital para que los pies se aireen y les de el sol. Bañarlos en el mar o con agua y sal también ayuda a que estén mejor. Deberíamos poner los zapatos, periódicamente, al sol ya que ayuda a combatir la humedad y la oscuridad (factores que reproducen los hongos).
* Humedad: un detalle muy importante es secar perfectamente los pies después del baño. Intentad usar siempre la misma toalla y que no compartirla con nadie ya que los hongos de los pies o pié de atleta tiene un alto nivel de contagio. Cuidado con tomar el sol, después de salir de la playa, directamente sobre la arena ya que esta es un "nido" de hongos (seca y calentita por arriba y húmeda por abajo). Hay que estirarnos siempre sobre una toalla o esterilla y secarnos antes perfectamente.

En los gimnasios o duchas comunitarias es imprescindible usar sandalias de baño para evitar contagiar o ser contagiados.
El jabón ideal sería a base de azufre, própolis, tepezcohuite, árbol del te o neem ya que tienen propiedades fungicidas.

Remedios naturales para los hongos en los pies o pié de atleta


La fitoterapia puede conseguir con las plantas medicinales resultados muy buenos y sin efectos secundarios

* Limpiar los pies con una infusión a base de ajo, caléndula y tomillo. Podemos añadir unas gotas de propóleo o própolis.
* El Nogal o Black Walnut es uno de los remedios naturales a base de fitoterapia más eficaces. Se puede aplicar en forma de tintura, extracto o en infusión. Limpiaremos la zona infectada por hongos por la mañana y por la noche.
* El Própolis o propóleo ha sido tradicionalmente usado por su éxito a la hora de tratar hongos tanto en los pies como en cualquier parte del cuerpo. Su extracto o tintura se aplica directamente sobre la zona. Cuidado porque puede manchar la ropa.
* Con el aceite de árbol del te (Tea tree oil) se obtienen muy buenos resultados aplicando directamente el aceite sobre las uñas (intentamos que penetre por dentro).

Nutrición o dieta

Aunque normalmente la dieta tiene muy poca relación con los hongos de los pies o pié de atleta no está de más seguir las pautas generales para evitar los hongos en el cuerpo y por ello es recomendable no abusar de alimentos ricos en levaduras (vinagre, cerveza, pan, etc.) o excesivamente ricos en azúcar ya que también favorecen el crecimiento de los hongos.

* Añadiremos jengibre en las comidas ya que su aporte de ácido caprílico ayuda a combatir los hongos de los pies o pié de atleta. También podemos tomarlo en infusión dos veces al día.
* Añadir ajo a las comidas o tomarlo en forma de gotas, cápsulas o comprimidos también ayuda a nuestro organismo a librarse de hongos y parásitos. Su efecto antifúngico es muy potente.
* Podemos tomar un multivitamínico y mineral (sin levadura) para nutrir las uñas.

Cómo evitar el mal olor de los Pies - Belleza - Todo Mujer y Hombre Latino

Todo Mujer y Hombre Latino
Belleza

Como Evitar el mal olor de los pies

Como evitar el mal olor de los pies es para la gente que tiene este problema una prioridad absoluta ya que te puede crear problemas con los demás. Este artículo nos ofrece algunos consejos naturales que nos ayudarán a eliminar el mal olor de pies.

Causas del mal olor de pies

Es muy importante entender que el mal olor de los pies sólo es un síntoma de que algo nos está ocurriendo y que no siempre el problema está sólo en los pies.

Las causas del mal olor de los pies pueden ser varias.


* Presencia de hongos o bacterias: cuyo desarrollo en los pies generan de forma directa el mal olor de pies. Es más típico en verano debido al calor y al hecho de acudir con más frecuencia a sitios donde acude mucha gente descalza (playa, piscinas, gimnasios, etc.).
* Un calzado inadecuado: si hace calor y vamos con zapatos demasiado tapados nuestros pies no transpiran e inevitablemente van a sudar y producir olor. Es curioso como muchas veces sólo con cambiar el tipo de calzado desaparece el mal olor de los pies.
* Sistema nervioso muy alterado: el estrés es el responsable, en muchos casos, del mal olor de los pies ya que aumenta la sudoración.
* Otras causas: del mal olor de los pies pueden ser desequilibrios hormonales, medicamentos o algunos problemas metabólicos.

Remedios caseros que te ayudarán a eliminar el mal olor de los pies

Utiliza sólo calcetines o medias de algodón o fibras naturales ya que absorben mejor el sudar y permiten que los pies transpiren mejor.

Si ves que sudas más con determinados zapatos el remedio es bien simple... regálalos o no te los pongas más. Como hemos dicho antes busca zapatos que no sean muy tapados y que tanto por su diseño como por el material permitan que el pie se ventile más fácilmente. Hay personas que observan que los pies les sudan menos en verano si usan calcetines o medias finas y cortas en lugar de ir con los pies desnudos directamente sobre los zapatos.

Aprovecha cualquier ocasión para descalzarte y caminar sin zapatos ni calcetines (en casa, en el parque, en la playa aunque sea invierno, etc.). Caminar descalzo durante unos minutos sobre la hierba mojada por el rocío de la madrugada ha sido desde la antigüedad uno de los remedios naturales más eficaces para eliminar el olor de los pies pero sobretodo para mejorar nuestro nivel de energía y salud.

Podemos lavarnos los pies, por la noche, con agua y un chorro de vinagre o una infusión de té frío. Ambos remedios naturales funcionan igual de bien. Algunas personas añaden, en cambio, tres cucharadas soperas de sulfato de magnesio o sales de Epson.

Aquellas personas que quieran desinfectar sus zapatos pueden probar a ponerlos toda la noche en el congelador o freezer (dentro de una bolsa de plástico). Personalmente nunca lo he probado así que no sé si afecta o no al estado de los zapatos así que mejor probad con unos que no sean caros, o a los que no tengáis demasiado aprecio. De entrada no debería dañarlos.

Fitoterapia o plantas medicinales para eliminar el mal olor de los pies


* Lavar los pies, a la noche, con una infusión a base de plantas medicinales (salvia, Cola de Caballo, Tomillo, Nogal, etc.) suele ser uno de los remedios naturales más eficaces. Pondremos dos litros de agua a hervir y luego añadiremos cuatro cucharadas soperas de la mezcla que hemos comentado. Debe de hervir un minuto y reposar (tapada) durante unos diez minutos. Colaremos esta infusión, una vez ya esté fría, y podemos añadirle dos cucardas de sal marina o de bicarbonato. Algunas personas también añaden seis gotas del aceite esencial Árbol del te (Tea tree oil). Pondremos los pies en un cubo con esta infusión y pondremos los pies durante unos minutos. Además de lavarlos y eliminar el mal olor de los pies observaremos que también desaparece la sensación de fatiga en pies y piernas.
* El aceite esencial de Árbol del te (de venta en farmacias y herbolarios), también se puede aplicar directamente en los pies cada mañana ya que es ideal para eliminar todo tipo de bacterias y hongos.
* El própolis o propóleo también es de gran ayuda para eliminar el mal olor de los pies. Podemos añadir 20 gotas al agua o infusión que utilicemos para lavarnos los pies.

Alimentos muy recomendables

Para eliminar el mal olor de los pies hemos de beber abundantes líquidos (agua, zumos o jugos o infusiones de plantas medicinales) nos ayudará a eliminar toxinas corporales con lo cual conseguiremos tener un sudor con menos olor. La clorofila (en forma líquida o en comprimidos) también tiene un efecto "desodorante" sobre nuestro organismo. En cambio un exceso de sal, embutidos y grasas animales, alcohol y café siempre colaborarán a agravar el problema ya que dificultan la eliminación de toxinas.

Una dieta rica en fibra como frutas, germinados y verduras (especialmente ensaladas) nos ayudará a eliminar el mal olor de los pies.
El café y otros excitantes (alcohol, té, cacao, etc.) deben de ser eliminados cuando hay una relación clara con el sistema nervioso.
Para tener una buena "flora intestinal" hemos de tomar alimentos fermentados como el yogur, kéfir, pickles o choucrout.

También podemos beneficiarnos, a nivel interno, del ajo (como alimento o en forma de cápsulas) y del extracto de semilla de pomelo. Ambos ayudan a eliminar los hongos y bacterias favoreciendo desde dentro la eliminación del mal olor de los pies.

jueves

Clamidia - Enfermedad de Transmisión Sexual - Enfermedades - Todo Mujer y Hombre Latino

Todo mujer y hombre latino
Enfermedades

Clamidia - Enfermedad de Transmisión Sexual

¿Qué es la infección por clamidia?

La infección por clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) frecuente, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que puede afectar los órganos genitales de la mujer. Aunque generalmente la infección por clamidia no presenta síntomas o se manifiesta con síntomas leves, hay complicaciones graves que pueden ocurrir “en forma silenciosa” y causar daños irreversibles, como la infertilidad, antes de que la mujer se dé cuenta del problema. Esta infección también puede causar secreción del pene en un hombre infectado.

¿Qué tan común es la infección por clamidia?

La infección por clamidia es la enfermedad de transmisión sexual bacteriana reportada con mayor frecuencia en los Estados Unidos. En el 2006, los 50 estados y el Distrito de Columbia reportaron 1,030,911 infecciones clamidiales a los CDC. Muchos casos no se reportan porque la mayoría de las personas con clamidia no saben que tienen la infección y no se hacen pruebas para detectar la enfermedad. Además, es frecuente que se traten los síntomas y no se hagan las pruebas de detección. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANEs, por sus siglas en inglés) se calcula que 2,291,000 personas de la población civil no institucionalizada de los Estados Unidos, entre los 14 y 39 años de edad sufren de la infección por clamidia. Las mujeres se vuelven a infectar frecuentemente si sus parejas sexuales no reciben tratamiento.

¿Cómo se contrae la infección por clamidia?

La infección por clamidida puede ser transmitida durante relaciones sexuales vaginales, orales o anales. También se puede transmitir de madre a hijo durante el parto vaginal.
Toda persona sexualmente activa puede contraer la infección por clamidia. Entre mayor número de parejas sexuales tenga la persona, mayor es el riesgo de infección. Las adolescentes y las mujeres jóvenes que son sexualmente activas están expuestas a un mayor riesgo de infección porque el cuello uterino (la entrada al útero) no se ha formado completamente y es más susceptible a infecciones. Debido a que la clamidia puede transmitirse durante las relaciones sexuales orales o anales, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres también están en peligro de contraer la infección clamidial.

¿Cuáles son los síntomas de la infección por clamidia?

A la infección por clamidia se le conoce como la enfermedad "silenciosa" porque casi tres cuartas partes de las mujeres infectadas y cerca de la mitad de los hombres infectados no presentan síntomas. Cuando se manifiestan, los síntomas aparecen generalmente entre 1 y 3 semanas después del contagio.

En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello uterino y la uretra (el conducto urinario). Las mujeres con síntomas podrían presentar flujo vaginal anormal o una sensación de ardor al orinar. Algunas mujeres siguen sin tener signos ni síntomas aun después de que la infección se propaga del cuello uterino a las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero); otras mujeres presentan dolor en la parte inferior del vientre, dolor de espalda, náusea, fiebre, dolor durante las relaciones sexuales o sangrado entre los períodos menstruales. La infección clamidial del cuello uterino puede propagarse al recto.

Los hombres con signos o síntomas podrían presentar secreción del pene o una sensación de ardor al orinar; también pueden sufrir de ardor y picazón alrededor de la abertura del pene. El dolor y la inflamación de los testículos es poco frecuente.

Los hombres o mujeres que tienen relaciones sexuales con penetración anal pueden contraer la infección clamidial en el recto, lo cual puede causar dolor, secreciones o sangrado en el recto.

La infección por clamidia también puede presentarse en la garganta de las mujeres y hombres que han tenido relaciones sexuales orales con una pareja infectada.

¿Qué tipo de complicaciones pueden haber si no se trata la infección por clamidia?

Si no es tratada, la infección puede avanzar y causar graves problemas reproductivos y de salud con consecuencias a corto y largo plazo. Al igual que la enfermedad, los daños que causa la infección a menudo no se perciben.

En las mujeres, si la infección no es tratada, puede propagarse al útero o a las trompas de Falopio y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). Esto ocurre hasta en un 40 por ciento de las mujeres que tienen la infección por clamidia y no han recibido tratamiento. La EIP puede causar daño permanente a las trompas de Falopio, al útero y a los tejidos circundantes. El daño puede llegar a causar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico (embarazo implantado fuera del útero), el cual puede causar la muerte. Si están expuestas al virus del VIH, las mujeres infectadas por clamidia tienen hasta cinco veces más probabilidades de infectarse.

Para ayudar a prevenir las graves consecuencias de la infección por clamidia, se recomienda que las mujeres sexualmente activas de 25 años de edad o menos se realicen una prueba de detección de la clamidia al menos una vez al año. También se recomienda que las mujeres mayores de 25 años con factores de riesgo de contraer clamidia (por ejemplo, si tienen una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales) se realicen la prueba de detección anualmente. Todas las mujeres embarazadas deben hacerse una prueba de detección de la clamidia.

Las complicaciones entre los hombres son poco comunes. En ocasiones, la infección se propaga al epidídimo (el conducto que transporta el semen desde los testículos) y causa dolor, fiebre y, rara vez, esterilidad.

En muy pocos casos, la infección clamidial genital puede causar artritis que puede estar acompañada de lesiones en la piel e inflamación de los ojos y de la uretra (síndrome de Reiter).

¿Qué efectos tiene la infección por clamidia en la mujer embarazada y en su bebé?

Hay cierta evidencia de que en las mujeres embarazadas, las infecciones clamidiales que no reciben tratamiento pueden propiciar partos prematuros. Los bebés que nacen de mujeres infectadas pueden contraer infecciones clamidiales en los ojos y en las vías respiratorias. La infección por clamidia es una de las causas principales de neumonía precoz y conjuntivitis en los recién nacidos.

¿Cómo se diagnostica la infección por clamidia?

Existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la infección por clamidia. En algunas pruebas se analiza la orina y en otras se requiere que la muestra sea obtenida de zonas como el pene o el cuello uterino.

¿Cuál es el tratamiento para la infección por clamidia?

La infección por clamidia puede ser fácilmente tratada y curada con antibióticos. Los tratamientos usados más frecuentemente son una dosis única del medicamento azitromicina o una semana de tratamiento con doxiciclina (dos veces al día). Las personas VIH positivas que tienen la infección por clamidia deben recibir el mismo tratamiento que las personas que son VIH negativas.

Todas las parejas sexuales deben ser evaluadas, hacerse las pruebas y recibir tratamiento. Las personas con infección por clamidia deben abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que ellas y sus parejas sexuales hayan terminado el tratamiento, de lo contrario podrían volverse a infectar.

Las mujeres cuyas parejas sexuales no han recibido el tratamiento adecuado corren un alto riesgo de volverse a infectar. Tener infecciones múltiples aumenta el riesgo de que la mujer tenga graves complicaciones que afecten su salud reproductiva, como la infertilidad. Las mujeres deben considerar hacerse otra prueba tres o cuatro meses después de finalizar el tratamiento. Esto es de especial importancia cuando la mujer no sabe si su pareja sexual ha recibido tratamiento.

¿Cómo puede prevenirse la infección por clamidia?

La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho pruebas y se sabe que no está infectada.

Los condones de látex en los hombres, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la clamidia.

Los CDC recomiendan que todas las mujeres sexualmente activas de 25 años de edad o menos y las mujeres de más edad con factores de riesgo de infecciones clamidiales (quienes tienen una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales), así como todas las mujeres embarazadas se hagan anualmente pruebas para detectar esta enfermedad. El médico debería siempre hacer una evaluación de riesgos de enfermedades sexuales, la cual podría indicar la necesidad de realizar pruebas de detección con mayor frecuencia en ciertas mujeres.

Cualquier síntoma en el área genital como por ejemplo una llaga poco usual, flujo con olor, sensación de ardor al orinar o sangrado entre ciclos menstruales, podría significar que la mujer tiene una infección por una ETS. Si la mujer tiene alguno de estos síntomas, debe dejar de tener relaciones sexuales y consultar con un médico de inmediato. El tratamiento temprano de las enfermedades de transmisión sexual puede prevenir la EIP. Las mujeres a las que se les informó que tienen una enfermedad de transmisión sexual y están recibiendo tratamiento deben comunicárselo a todas sus parejas sexuales recientes (con las que tuvieron relaciones sexuales en los últimos 60 días), para que consulten con un médico y se hagan las pruebas para saber si tienen una ETS. No se debe reiniciar la actividad sexual hasta que todas las parejas sexuales hayan sido examinadas y, en caso de ser necesario, hayan recibido tratamiento.