
Quitar manchas en Piel y Cara
Las manchas en la piel y las manchas de la cara pueden aparecer por efecto del sol, por la edad, o por cambios hormonales.
Se trata de una patología llamada hiperpigmentación, más común entre las mujeres, y debida a múltiples causas, entre las que se encuentran, además de las mencionadas antes, el embarazo, la menopausia, cambios físicos, medicamentos y enfermedades endocrinas.Tipos de Manchas en la Piel y en la Cara
Manchas blancas en la piel: Son zonas de la piel sin pigmentación, y por tanto, con un color más claro que el resto de la piel, e incluso blanco.
Son producidas por el desgaste de los melanocitos, las células productoras de melanina, que es la sustancia que da color a la piel
Léntigos o manchas solares en la piel : Son manchas oscuras, uniformes, de bordes bien definidos y pequeñas, de diámetro inferior a un centímetro, que aparecen en la cara, escote y manos.
Se trata de manchas producidas por la radiación ultravioleta o por la edad, debidas al aumento de los melanocitos (células productoras de melanina, el pigmento de la piel).
Melasmas o manchas del embarazo: llamadas así porque pueden aparecer en el tercer mes de gestación.
Son manchas grandes que, aunque no tienen un origen solar sino hormonal, empeoran con el sol.
De hecho, se aclaran en invierno y se oscurecen en verano. Al tener un componente claramente hormonal, el uso de anticonceptivos orales, el embarazo o la menopausia aumentan las posibilidades de padecer estos melasmas.
¿Cómo quitar las manchas en la piel y en la cara?
Manchas blancas en la piel: No hay tratamiento para este tipo de manchas, la única solución es disimularlas con cosméticos.Léntigos o manchas solares en la piel : Se trata de manchas oscuras producidas por la radiación ultravioleta o por la edad, debidas al aumento de los melanocitos (células productoras de melanina, el pigmento de la piel).
Se tratan con cremas despigmentantes o con laser.
Resulta especialmente efectivo el laser Alejandrita, cuya energía es absorbida por los pigmentos de la piel, que se queman y destruyen. A los pocos días se cae la piel de la zona tratada y la mancha desaparece.
En cuanto a las cremas despigmentantes, se trata de productos cosméticos que pueden comprarse en farmacias, sin receta. Su efectividad está demostrada, pero es necesario ser constantes en su aplicación, pues los resultados pueden tardar hasta un año.
Melasmas o manchas del embarazo: Son las manchas producidas por cambios hormonales, debidas a un aumento de la melanina (la sustancia que da color a la piel) pero no de los melanocitos (las células productoras de melanina). Estas manchas se tratan con Amelán, un producto químico despigmentante indicado para manchas de coloración leve o moderada. Su efectividad es del 90%. El tratamiento lo hace el paciente, en su casa, y tiene una duración de un año.